Institucional / Informes
GLOBAL: Futuros de EE.UU. suben; Netflix toma protagonismo en la jornada de resultados
Ayer, el Dow Jones subió 1,12%, el S&P 500 avanzó 1,07% y el Nasdaq ganó 1,37%, impulsados por un repunte del 3,9% en Apple (AAPL), que alcanzó un nuevo máximo histórico tras informes que mostraron que las ventas del iPhone 17 superaron a las del iPhone 16 tanto en EE.UU. como en China.
Los mercados recibieron con alivio señales de resiliencia en el sector financiero, tras las recientes preocupaciones por la salud de la banca regional. Kevin Hassett, asesor económico de la Casa Blanca, dijo que el cierre probablemente termine en algún momento de esta semana, lo que impulsó el optimismo tras semanas de estancamiento político que han deteriorado la confianza y demorado datos económicos clave.
El optimismo en torno al conflicto comercial entre EE.UU. y China también contribuyó al tono positivo, ya que el presidente Trump y su homólogo chino Xi Jinping tienen previsto reunirse en Corea del Sur a finales de este mes.
GLOBAL: Futuros de EE.UU. suben con foco en las negociaciones China y los resultados corporativos
Los principales índices cerraron la semana pasada con subas, después que el presidente Trump sugiriera que los aranceles de tres dígitos propuestos contra China no serían sostenibles, impulsando las expectativas que las tensiones entre las dos mayores economías del mundo puedan aliviarse.
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent y el viceprimer ministro chino He Lifeng se reunirán en los próximos días para ayudar a reducir las tensiones, antes de un posible encuentro entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping a finales de mes.
Más allá del frente comercial, los mercados centrarán su atención esta semana en una serie de resultados corporativos clave. Entre ellos destacan Netflix (NFLX), que presentará resultados el martes, y Tesla (TSLA), que los publicará el miércoles.
GLOBAL: Futuros de EE.UU. bajan ante temores en la banca regional y a la espera de más resultados
Los principales índices estadounidenses cayeron ayer luego que Zions Bancorporation (ZION; -13,1%) y Western Alliance Bancorporation (WAL; -10,8%) revelaran pérdidas crediticias relacionadas con posibles fraudes, reavivando los temores de una débil supervisión crediticia entre prestamistas más pequeños.
El Dow Jones perdió 0,7%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq Composite cerraron con caídas del 0,6% y 0,5%, respectivamente.
El SPDR S&P Regional Banking ETF (KRE), que ha caído durante cuatro semanas consecutivas, perdió más del 6% durante la sesión.
Mientras tanto, los mercados permanecen inquietos por la prolongada guerra comercial entre EE.UU. y China, así como por el cierre del gobierno estadounidense. Los mercados han experimentado fuertes oscilaciones esta semana tras el selloff del viernes pasado, provocado por las renovadas amenazas arancelarias del presidente Trump a China.
GLOBAL: Futuros de EE.UU. suben por expectativas de recortes de tasas y buenos balances corporativos
Ayer, el S&P 500 subió 0,4% y el Nasdaq Composite avanzó 0,66%, mientras que el Dow Jones retrocedió 0,04%. Los sólidos resultados trimestrales de Morgan Stanley (MS) y Bank of America (BAC) destacaron una intensa actividad en banca de inversión, mientras que los buenos resultados de ASML (ASML) reflejaron una demanda sostenida vinculada a la inteligencia artificial.
El sentimiento ha mejorado esta semana gracias al aumento de las expectativas que la Fed reducirá las tasas este mes.
El gobernador de la Fed, Stephen Miran, pidió recortes rápidos, advirtiendo sobre los riesgos económicos derivados de un mayor deterioro en las relaciones comerciales entre EE.UU. y China.
Sus declaraciones llegaron un día después de los comentarios moderados del presidente Jerome Powell, que reforzaron las expectativas de que el banco central aplicará recortes de tasas en sus dos últimas reuniones de 2025.
GLOBAL: Futuros de EE.UU. suben tras comentarios moderados de Powell; foco en resultados corporativos
Ayer, el Dow Jones avanzó 0,44%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq Composite retrocedieron 0,16% y 0,76%, respectivamente.
La performance estuvo marcada por un sentimiento mayormente positivo en torno a la serie de
resultados bancarios y cifras sólidas de empresas de otros sectores.
Los comentarios de Powell reforzaron las expectativas a que la Fed aplicará recortes de tasas en sus dos últimas reuniones de 2025, tras la reducción de 25 puntos básicos en septiembre.
En un discurso ante la Asociación Nacional de Economía Empresarial, Powell señaló que las perspectivas de empleo e inflación no parecen haber cambiado mucho desde la reunión de septiembre, y sugirió que la economía estadounidense podría estar en una trayectoria más firme de lo que se esperaba.
GLOBAL: Futuros de EE.UU. caen ante tensiones comerciales y a la espera de resultados bancarios y Powell
China impuso restricciones a cinco filiales estadounidenses de Hanwha Ocean en represalia por las investigaciones de Washington sobre las industrias marítima, logística y de construcción naval chinas.
Estas medidas llegaron después que los mercados repuntaran con fuerza el lunes, cuando el presidente Donald Trump adoptó un tono más moderado respecto a China, tras la amenaza de la semana pasada de imponer un arancel del 100% a los productos chinos, que borró aproximadamente USD 2 Tr en valor de mercado.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, reiteró además que la muy esperada reunión entre Trump y su homólogo chino Xi Jinping, que se celebrará a finales de este mes en Corea del Sur, sigue en pie, reforzando las esperanzas de una distensión en la disputa comercial entre las dos mayores economías del mundo.