Logo Bolsa de Comercio de Bahía Blanca

Institucional / Informes

Wall Street 12.05.2025

Leer más…

La Bolsa porteña también tuvo una jornada positiva. En tanto, la divisa norteamericana subió 20 pesos en el Banco Nación.

Este viernes fue bueno para las acciones argentinas, ya que operaron con ganancias y se repuso a los indicadores negativos en Wall Street. En tanto, en la plaza local el dólar estuvo negociado con alza, con una demanda que se despertó en el tramo final de la jornada.

De esta manera, al cierre de los mercados, el índice Dow Jones de Industriales de Nueva York cayó 0,3% y el panel tecnológico Nasdaq quedó sin cambios. Los ADR y acciones de compañías argentinas negociadas en dólares en Wall Street avanzaron hasta 8,9% , lideradas por Central Puerto.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ganó 2,6%, en los 2.114.386 puntos. Los bonos soberanos en dólares, Bonares y Globales, registraron números mixtos.

El dólar, por su parte, en el segmento interbancario local flotó con tendencia alcista, en medio de una banda divergente fijada a mitad de abril entre los 1.000 y los 1.400 pesos por cada dólar.

Con una demanda que se acentuó en el tramo final de los negocios, el dólar mayorista concluyó operado con alza de 22 pesos o 2%, a $1.136, luego de haber tocado un piso en los $1.107.

El dólar público, el paralelo y las reservas

El dólar al público finalizó a $1.150 para la venta en el Banco Nación, con una suba de 20 pesos o un 1,8% en el día. El BCRA informó que en el promedio de bancos, el billete quedó ofrecido a $1.166,96 2,5%.

La cotización del dólar paralelo alcanza este viernes los $1.175 para la venta, con un ascenso de diez pesos o un en el día. A lo largo de la semana, el dólar blue cedió diez pesos o un 0,8% , para quedar con una brecha cambiaria del 3,4% respecto del dólar mayorista.

Las reservas brutas del Banco Central se incrementaron en USD 158 millones, a USD 38.155 millones, en un día con ganancia de 0,8% para el oro que integra estos activos.

A24

GLOBAL: Futuros de EE.UU. suben con fuerza tras acuerdo entre EE.UU. y China

Washington informó que reducirá los aranceles sobre productos chinos del 145% al 30%, mientras que Pekín recortará los gravámenes a las importaciones estadounidenses del 125% al 10%, ambos por un periodo de 90 días.
Esta medida impulsó la confianza de los inversores, al interpretarse como una señal clara de que ambas potencias están comprometidas con reducir las tensiones comerciales y fomentar el retorno hacia activos de mayor riesgo.
El repunte se produce tras una semana negativa en los mercados: el S&P 500 retrocedió un 0,7%, el Nasdaq cayó un 0,6%, y el Dow Jones perdió un 0,2%.

GLOBAL: Futuros de EE.UU. suben mientras el mercado aguarda diálogo comercial con China

El foco del mercado está puesto en las conversaciones comerciales entre funcionarios estadounidenses y chinos, en un contexto en el que la reciente firma de un acuerdo marco con el Reino Unido por parte del presidente Trump ha generado esperanzas de una mayor estabilidad en su política comercial.
El acuerdo con el Reino Unido mantiene un arancel del 10% a las importaciones británicas, pero el Reino Unido se comprometió a reducir sus aranceles del 5,1% al 1,8% y a mejorar el acceso a productos estadounidenses. Además, las importaciones de acero y aluminio británico quedaron exentas del arancel del 25% aplicado previamente por EE.UU.
Este acuerdo refuerza el optimismo sobre la posibilidad que se convierta en modelo para otros tratados, particularmente con China, dado que ambos países se preparan para dialogar este fin de semana.

GLOBAL: Futuros de EE.UU. suben tras el anuncio de Trump sobre un acuerdo comercial con el Reino Unido

Trump afirmó que el acuerdo comercial con el Reino Unido será pleno y exhaustivo, y se espera que ambos países formen el pacto en breve.
Aún no se han dado a conocer los detalles específicos, aunque las negociaciones comerciales entre EE.UU. y el Reino Unido han abordado la reducción de aranceles británicos a productos estadounidenses, y viceversa.
Este acuerdo comercial, que se firmará el jueves, será el primero desde que Trump anunciará a comienzos de abril una serie de aranceles “recíprocos” contra los principales socios comerciales de Estados Unidos. Posteriormente, el expresidente otorgó una exención temporal de 90 días debido a las fuertes críticas recibidas.

GLOBAL: Futuros de EE.UU. suben ante reinicio del diálogo comercial EE.UU.–China y a la espera de la Fed

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, y el representante comercial Jamieson Greer se reunirán esta semana en Suiza con sus homólogos chinos para tratar temas económicos y comerciales, según anunciaron el martes por la noche sus respectivas oficinas. Ambos viajarán a Suiza el 8 de mayo.
Esto se interpreta como una señal positiva para el avance de las negociaciones comerciales, tras la volatilidad reciente en los mercados provocada por el anuncio de aranceles del presidente Donald Trump el mes pasado.
Este contexto coincide con la expectativa por la decisión de tasas de interés de la Reserva Federal, programada para las 15 horas de Argentina. Según la herramienta FedWatch de CME, los futuros de fondos federales descuentan con una probabilidad cercana al 97% que se mantendrá sin cambios la tasa de referencia.

GLOBAL: Futuros de EE.UU. caen antes del inicio de reunión de la Fed; Palantir retrocede

Los principales índices cerraron a la baja el lunes, afectados por la persistente incertidumbre comercial, tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre nuevos aranceles del 100% a películas extranjeras, medida que deterioró aún más el sentimiento del mercado.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló el lunes que EE.UU. está muy cerca de lograr algunos acuerdos, en línea con lo dicho por Trump el fin de semana, quien sugirió que podrían alcanzarse pactos esta misma semana.
Según Bloomberg, India habría propuesto aplicar arancel cero a ciertos productos, aunque no se han concretado
acuerdos comerciales oficiales entre EE.UU. y sus socios.