Mercados II 21.11.25
SE DESCARTÓ EL RESCATE POR USD 20 MILLONES, LO CONFIRMÓ THE WALL STREET JOURNAL

Leer más…
Luego de que trascendieran conversaciones para una ayuda financiera por US$20.000 millones por parte de bancos de Estados Unidos adicionales al swap firmado con el Tesoro norteamericano-, el diario norteamericano The Wall Street Journal informó este jueves que ese rescate fue descartado. Ahora, las entidades bancarias se inclinarían por uno menor.
El Gobierno de Javier Milei había logrado que la ayuda financiera llegue inicialmente en forma de un swap de US$20.000 millones. En simultáneo, el país había entrado en tratativas con JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup para acceder a un préstamo US$20.000 extra . Sin embargo, en un artículo publicado este jueves, los periodistas Alexander Saeed y Justin Baer indicaron que esa operación no se llevará adelante.
El artículo de The Wall Street Journal precisó que la ayuda del sector privado nunca llegó a concretarse porque las entidades esperaban precisiones del Departamento del Tesoro sobre los colaterales y garantías que podrían llegar a usar para cubrirse de eventuales pérdidas . En ese sentido, fuentes al tanto de las conversaciones aseguraron al WSJ que la iniciativa no está siendo considerada seriamente En cambio, las entidades concentran sus esfuerzos ahora en ” un esquema más acotado “. Sería un préstamo por unos US$5000 millones mediante una operación de recompra — o “repo”— a corto plazo.
A través de ese mecanismo, la Argentina entregaría una cartera de inversiones a cambio de dólares, explicaron las fuentes al WSJ El Gobierno usaría esos fondos para afrontar un próximo vencimiento de deuda de alrededor de US$4000 millones en enero , expresaron. Más adelante, según el diario, la gestión de Milei trabajaría con los bancos para emitir miles de millones en nuevos bonos y, con lo recaudado, cancelar la operación de repo en cuestión de meses. S
in embargo, las entidades quedarían expuestas si las condiciones de mercado se deterioran y el país no logra colocar nuevos títulos ni obtener otras fuentes de financiamiento Las fuentes agregaron al WSJ que las conversaciones están en su fase inicial y podrían modificarse o incluso caerse. El ministro de Economía, Luis Caputo , se comprometió a actualizar al mercado sobre la estrategia para reforzar las reservas hacia comienzos de diciembre , recordaron.
Más allá del involucramiento de los bancos privados, el diario informó que el Departamento del Tesoro, liderado por Scott Bessent , desplegó esfuerzos significativos para apuntalar al gobierno de Milei . “No está claro cuánto del swap de US$20.000 millones otorgado por Washington ya fue utilizado por Buenos Aires, aunque datos del Banco Central mostraron un incremento de US$2500 millones en los swaps de moneda extranjera de corto plazo entre fines de septiembre y fines de octubre .
El Banco Central declinó hacer comentarios”, explicaron desde el WSJ. También aseguraron que Estados Unidos transfirió aproximadamente US$900 millones a la Argentina mediante “derechos especiales de giro” , un instrumento de reserva administrado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) , según confirmaron fuentes conocedoras del tema y registros del propio FMI al diario estadounidense.
“El gobierno de Estados Unidos mantiene plena confianza en el compromiso del presidente Milei y del ministro Caputo con los principios fundamentales mientras trabajan para ‘Hacer a la Argentina Grande Otra Vez’”, sostuvo un portavoz del Tesoro al WSJ, aunque no brindó más detalles sobre la asistencia financiera. El diario mencionó una publicación del secretario del Tesoro, Scott Bessent, en la red social X el pasado 29 de octubre. Allí afirmaba que “el puente económico argentino ahora generó ganancias para el pueblo estadounidense” @SenWarren and @SenAmyKlobuchar : you are failures. You failed to derail the electoral success of one of our great allies in Latin America, President @JMilei . He won in a landslide with the poorest members of society voting for economic freedom—a notion anathema in particular… pic.twitter.com/Q6bOQFDKBI — Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 29, 2025 “Exfuncionarios del Tesoro criticaron públicamente la falta de transparencia del respaldo financiero brindado a la Argentina , señalando que se aparta de prácticas de décadas anteriores, como las implementadas para asistir a México en los años 90″, expresaron desde el medio norteamericano.
“Básicamente no hay información sobre cómo se está utilizando ese dinero ”, advirtió Brad Setser, investigador del Consejo de Relaciones Exteriores y exsecretario adjunto del Tesoro durante la administración Obama al WSJ. Y cerró: “Creo que es inusual, considerando que se trata de fondos provistos por los contribuyentes”.
La Nación
