Logo Bolsa de Comercio de Bahía Blanca

Mercados 27.10.25

Se espera una jornada positiva tras el triunfo del oficialismo

Imagen de Mercados 27.10.25

Leer más…

La sorpresa electoral que generó el amplio triunfo del oficialismo implicará la llegada no solo de calma para los mercados sino un clima de euforia. Se espera que el precio del dólar vaya a la baja y se aleje del techo de las bandas, con el riesgo de que un envalentonamiento oficial termine convalidando una apreciación sin acumulación de reservas, aunque el FMI y EE. UU. presionarán para que eso no suceda. El boom en los mercados incluirá una fuerte suba en bonos y acciones, con baja del riesgo país.

Lo venían marcando los análisis previos a la elección: había mucho camino para recorrer a la baja para los activos argentinos (el peso, los bonos y las acciones) si el resultado era negativo. Es decir, los precios del mercado del viernes daban margen, tal como había estimado la consultora ACM, para que los bonos en dólares recorrieran al alza si el resultado del 26-0 era positivo: los bonos soberanos de más corto plazo (el GD30, por caso) podían saltar hasta un 15% para llegar al momento de más optimismo reciente, que fue en abril, después del acuerdo con el FMI.

En ese sentido, el economista de ACM Francisco Ritorto remarcó tras el resultado electoral: “Desde el vamos el resultado fue mejor al escenario que planteamos. Tenemos ahora a un gobierno más aliviado. La demanda dolarizadora se debería calmar en el corto plazo. Lo que reduciría la presión en el tipo de cambio, pero probablemente quede en la zona superior de las bandas. Lo ideal sería encontrarse en la zona medio. En paralelo sería deseable que la volatilidad de tasas se reduzca y bajen, lo que generaría un impacto positivo en la actividad”.

El analista financiero Christian Buteler proyectó: “Con este resultado positivo para el Gobierno, la volatilidad en el tipo de cambio se tendría que terminar, tiene que bajar. La primera reacción mañana va a ser todo en positivo sobre los activos argentinos, el peso, las acciones y los bonos. La primera respuesta va a ser esta. La baja del dólar no se si será tan fuerte, pero lo de bonos y acciones sí va a ser fuerte, tendremos que tener por lo menos 10% o 15% la Bolsa arriba y los bonos también fuerte para arriba”.

Para la jefa de Research de Schweber Securities, Melina Eidner, “mañana y también los próximos días van a ser buenos para los activos argentinos”. Y agregó: “Ya lo estamos empezando a ver con el aftermarket y los dólares cripto. Los ADRs están con subas de más de 10%, el dólar cripto ya quebró los $1500 pesos, más o menos en la zona de $1450 y esperamos que mañana el mercado confirme esto”.

El Gobierno ganó aire para que ciertas cuestiones que habrá que acomodar y que generarán demanda de dólares, por un lado, como la necesidad de comprar reservas y la chance de que EE. UU. recompre sus divisas, e inyectar pesos a la vez, como la necesaria baja de encajes, no golpeen tan fuerte.

BAE