Mercados 19.03.25
Las declaraciones de Caputo impactaron en las reservas del BCRA

Leer más…
Día de furia en los mercados: todo lo que venía subiendo, lo hizo a un ritmo mucho más veloz en la jornada del martes, tras las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, que dejó sensaciones de indefinición acerca del acuerdo con el FMI y el destino del esquema cambiario. El dólar futuro subió hasta 4,9% y llegó a devaluaciones implícitas esperadas muy superiores al 1% del crawling peg. En el mercado oficial del dólar el BCRA volvió a vender mucho, las reservas no dejaron de caer y los analistas ya hablan del fin del carry trade. Además, saltó 3,9% el dólar financiero y el riesgo país un 4,5% hasta los 784 puntos.
Las declaraciones de Caputo acerca de que todavía no está definido el monto del acuerdo con el FMI, desmintiendo lo afirmado por él mismo hace dos semanas, en medio de especulaciones sobre la llegada de cambios en el régimen cambiario que no terminó de negar, impactó de lleno en los mercados. El dólar futuro dio saltos de hasta 4,9% en la jornada del martes. Así, la devaluación implícita en abril respecto a marzo llegó al 4,2%, bien lejos del crawling del 1% al que se comprometió en febrero el Gobierno, a la pesca de dólares vía carry trade.
Ese fenómeno había iniciado sobre el final de la semana pasada y se disparó este martes. En líneas generales, se dio en paralelo a la fuerte venta de divisas que sufrió el BCRA en las últimas tres jornadas, lo que llevó a las reservas brutas a su peor nivel desde septiembre del año pasado: este martes cerraron en USD27.206 millones y se espera otra baja el miércoles, justamente porque el martes vendió otros USD215 millones y eso impacta en las reservas brutas del día después. En tres jornadas, el BCRA perdió USD745 millones en el mercado oficial, lo que se explicó por la reversión del carry trade, frente a la incertidumbre acerca de la sostenibilidad del crawling al 1%, un insumo clave para ese negocio de los exportadores.
Desde la consultora 1816 explicaron: “¿Quiénes le compraron dólares al Central? Dado el cepo, deberían ser algunos de los actores que tienen acceso al MULC y que estaban haciendo carry en Pesos: pueden ser exportadores repagando préstamos en Argendólares, importadores que venían postergando el acceso al mercado de cambios para aprovechar la diferencia entre las tasas en Pesos Lecap o bancarias) y el crawl o bancos que tenían una posición vendida en el spot. ¿Por qué compraron? Porque ya no es claro que el crawl dure mucho más: fue puesto en duda por el propio Caputo, que en dos oportunidades (la última hoy antes de que abra el mercado) respondió por TV que no podía decir si se mantendrá o no”.
Eso no fue todo. A la baja del 2,5% en el Merval, que tuvo correlato en Wall Street, pero no en otras bolsas del mundo, se sumó la baja del precio de los bonos, que llevó a un nuevo salto del riesgo país hasta los 784 puntos. Además, los dólares financieros se dispararon y agrandaron la brecha: el MEP subió un 3,9% y llevó la brecha al 19,4%, mientras que el CCL aumentó un 3,5%, con brecha del 19,3%.
BAE