Mercados 01.07.25
LAS ACCIONES ARGENTINAS SUBIERON, PERO LOS BONOS EN DÓLARES NO

Leer más…
Los bonos en dólares bajaban este lunes 30 de junio pero las acciones argentinas subían, en sintonía con el buen humor internacional, ante una tregua en Medio Oriente y avances entre las negociaciones comerciales entre EEUU y Canadá. Cabe remarcar que el viernes el S&P Merval en dólares sufrió su quinta caída semanal, luego de que el MSCI decidiera mantener a la Argentina en la categoría “standalone”.
El S&P Merval avanzaba 0,8% a 2.056.464,580 puntos básicos. En ese marco, las acciones líderes que más avanzan son: Cresud 3,1%, Telecom 2,6%, y Aluar 2%. En ese marco, los ADRs avanzaban hasta 1,7% de la mano de Cresud, e Irsa con 1,7% y 0,7%, respectivamente. Wall Street alcanzaba máximos históricos el lunes, ya que el optimismo por las negociaciones comerciales de Estados Unidos con sus principales socios contribuyó a impulsar el ánimo de los mercados. Las bolsas mundiales se mantenían justo por debajo de sus recientes máximos históricos y las europeas recortaban las caídas iniciales.
Canadá dijo el domingo que había rescindido su impuesto a los servicios digitales en un intento por avanzar en las negociaciones comerciales, cediendo a la presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En el plano local, este domingo comenzó a circular un informe del banco J.P. Morgan donde recomienda retirar las posiciones de carry trade que se establecieron durante los últimos meses a la espera de que se despeje tanto el panorama cambiario como las elecciones.
“Si bien los inversores internacionales no tuvieron un fuerte ingreso al país, este documento puede hacer que distintos clientes nacionales del banco tomen esa posición y se dificulte aún más la acumulación de reservas para el Gobierno, uno de los principales escollos que enfrenta el plan actual”, expresaron en esta jornada desde Bell Bursátil.
Por otra parte en julio volverán a subir las retenciones al campo, lo que hará, finalizada la cosecha gruesa, que el sector liquide aún menos divisas. “El Gobierno apunta a que Vaca Muerta pueda suplir estos ingresos de dólares en la segunda mitad del año, siempre deficitaria en este aspecto”, ampliaron desde Bell Bursátil.
BONOS EN DÓLARES
Los bonos en dólares que habían arrancado la semana al alza en la plaza extranjera, revierten tendencia y caen a nivel local. Los peores desempeños eran para: el Global 2046 0,7%, el Global 2038 0,4%, y el Bonar 2038 0,3%.
Ámbito Financiero