FMI 19.03.25
Incertidumbre en los mercados por el acuerdo con el organismo

Leer más…
Las acciones argentinas en Wall Street cayeron hasta 7%, el riesgo país superó los 780 puntos y el dólar financiero subió en una jornada marcada por la incertidumbre sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional FMI. El ministro Luis Caputo aseguró este martes que no le preocupan los movimientos del tipo de cambio y explicó que se deben a operaciones puntuales.
Tras las subas del lunes, el tipo de cambio financiero avanzó más de 3% este martes y rondan los $1290. De esta manera, la brecha con el precio oficial mayorista llega al 20% por primera vez desde principios de octubre de 2024. El dólar blue, por su parte, subió $30 en el día y operó a $1285.
A su vez, S&P Merval bajó casi 2% en pesos, pero cerca de 4% en dólares, mientras que los ADRs se hundieron hasta casi 7% y el riesgo país está llegando a 800 puntos.
El propio ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció en A24 que no se sabe la cifra extra que debería llegar como capital fresco al margen de la renegociación del millonario crédito vigente por u$s44.000 millones con el organismo. Ese monto de dinero fresco aún “no está definido” ya que es una decisión del “directorio del Fondo”, dijo el funcionario este martes durante una entrevista televisiva.
En los números finos, el S&P Merval cayó 1,5% a 2.311.791,41 puntos básicos, pero medido en dólares CCL perdió un 3,9% a 1.796 puntos. En Wall Street, en tanto, los papeles de empresas argentinas operan con retrocesos generalizados.
Bonos en dólares y riesgo país
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares cayeron hasta 2,5%, tal es el caso del Bonar 2038, seguido por el Bonar 2041 1,6%, y el Bonar 2035 1,3%.
En efecto, el riesgo país que mide el J.P. Morgan trepó 4,5% hasta los 784 puntos básicos.
Ante el contexto de incertidumbre, el mercado de dólar futuro renovó las subas este martes, con aumentos de entre $40,50 y $61 para el valor esperado del tipo de cambio entre marzo y diciembre de este año. Para el último día de 2025, el dólar se negoció a $1390, lo que significó una suba diaria de $50.
A24
Leer más…
Las acciones argentinas en Wall Street cayeron hasta 7%, el riesgo país superó los 780 puntos y el dólar financiero subió en una jornada marcada por la incertidumbre sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional FMI. El ministro Luis Caputo aseguró este martes que no le preocupan los movimientos del tipo de cambio y explicó que se deben a operaciones puntuales.
Tras las subas del lunes, el tipo de cambio financiero avanzó más de 3% este martes y rondan los $1290. De esta manera, la brecha con el precio oficial mayorista llega al 20% por primera vez desde principios de octubre de 2024. El dólar blue, por su parte, subió $30 en el día y operó a $1285.
A su vez, S&P Merval bajó casi 2% en pesos, pero cerca de 4% en dólares, mientras que los ADRs se hundieron hasta casi 7% y el riesgo país está llegando a 800 puntos.
El propio ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció en A24 que no se sabe la cifra extra que debería llegar como capital fresco al margen de la renegociación del millonario crédito vigente por u$s44.000 millones con el organismo. Ese monto de dinero fresco aún “no está definido” ya que es una decisión del “directorio del Fondo”, dijo el funcionario este martes durante una entrevista televisiva.
En los números finos, el S&P Merval cayó 1,5% a 2.311.791,41 puntos básicos, pero medido en dólares CCL perdió un 3,9% a 1.796 puntos. En Wall Street, en tanto, los papeles de empresas argentinas operan con retrocesos generalizados.
Bonos en dólares y riesgo país
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares cayeron hasta 2,5%, tal es el caso del Bonar 2038, seguido por el Bonar 2041 1,6%, y el Bonar 2035 1,3%.
En efecto, el riesgo país que mide el J.P. Morgan trepó 4,5% hasta los 784 puntos básicos.
Ante el contexto de incertidumbre, el mercado de dólar futuro renovó las subas este martes, con aumentos de entre $40,50 y $61 para el valor esperado del tipo de cambio entre marzo y diciembre de este año. Para el último día de 2025, el dólar se negoció a $1390, lo que significó una suba diaria de $50.
A24