Economía 27.10.25
Cómo repercutirá el resultado electoral en el mercado cambiario y bursátil

Leer más…
El mercado respira y celebrará fuertemente. Ni el más optimista esperaba un resultado electoral como el del domingo por la noche. A partir de este lunes, se abrirá un nuevo escenario tanto para el mercado cambiario como para el bursátil. El cambio de expectativas de los inversores se reflejará rápidamente en las cotizaciones del dólar y en los precios de las acciones de las empresas argentinas y títulos de deuda soberana en pesos y en dólares.
Anoche, tras la divulgación de los resultados con el triunfo de Javier Milei sobre el peronismo/kirchnerismo a nivel nacional e, incluso, en la provincia de Buenos Aires, hubo un anticipo de lo que ocurrirá hoy y posiblemente en las jornadas siguientes: baja significativa en la cotización del “dólar cripto”, que opera 24 horas, y repuntes de las acciones argentinas en Wall Street en operaciones nocturnas, fuera de horario de mercado.
Cabe resaltar que el triunfo electoral de Milei es muy bienvenido por el mercado y es una condición necesaria, pero no suficiente para terminar de despejar las dudas de los inversores: también necesitarán ver las primeras señales del Gobierno, tanto en materia política como económica (sobre todo, en el plano cambiario).
Algo de esto ya se observó anoche mismo y tiene el visto bueno de los inversores, ya que era uno de los reclamos: Milei convocó a los legisladores y gobernadores de otros espacios políticos para dialogar sobre las reformas que busca llevar adelante. Entre las más importantes, están las reformas tributaria, laboral y previsional, las cuales buscará aprobar en el nuevo Congreso, que a partir del próximo 10 de diciembre tendrá mayor presencia oficialista.
Los inversores aún esperan eventuales medidas relacionadas con el mercado cambiario. Ayer, durante la votación, el ministro Luis Caputo reiteró una vez más que, más allá del resultado electoral, el esquema de bandas de flotación se mantendrá. El mercado quiere ver qué estrategia tomará ahora para acumular reservas, bajar más el riesgo país y afrontar los próximos vencimientos de deuda en moneda extranjera con los acreedores privados.
Alivio en el mercado cambiario
Anoche, tras la publicación de los resultados electorales, en las plataformas de criptomonedas el precio del dólar se derrumbó a la zona de $1.450. La cifra es muy inferior a los más de $1.600 en los que se negociaba la divisa días atrás tanto en este segmento como en la bolsa tradicional, a través del MEP y CCL. Esto podría ser un indicio de lo que ocurrirá en la jornada de este lunes y en las siguientes.
En diálogo con iProfesional, Santiago López Alfaro, director de Patente de Valores, afirma que esperaba un buen resultado electoral para La Libertad Avanza, pero superó su expectativa. Por lo tanto, estima que a cortísimo plazo el tipo de cambio oficial podría retroceder entre $100 y $150, lo que implicaría una caída de alrededor de 10% respecto a los $1.492 en que quedó el viernes pasado.
“Esperamos una fuerte baja del dólar. El mercado va a retroceder parte de la demanda especulativa y de cobertura que hubo en el oficial y en futuros. También habrá que ver qué hará el Gobierno, que debería comprar para recomponer reservas. No creo que lo haga en las primeras jornadas, que serán para que revierta el precio en dos o tres días, lo cual es razonable”, agrega Juan Truffa, director de Outlier.
La semana pasada, Caputo afirmó en una entrevista que el mercado llegó a estas elecciones con altos niveles de dolarización de carteras: un ratio de más de 50% de los depósitos en dólares sobre los depósitos en pesos del sector privado. Aseguró que las tres veces anteriores que esto ocurrió durante su gestión posteriormente el tipo de cambio se derrumbó entre 10% y 20%, por lo que no descarta que ahora vuelva a ocurrir.
Fuertes ganancias en bonos y acciones
Tras el resultado electoral, las acciones argentinas repuntaron hasta 20% en la operatoria nocturna en Wall Street, por fuera de la operatoria tradicional de mercado, lo que anticipa que la dinámica de este lunes será muy alcista para los activos bursátiles locales. Así, extenderán las ganancias de hasta 40% que acumulan las acciones locales en lo que va del mes, lideradas por las empresas del sector bancario.
“Proyectamos subas de más del 20% para las acciones de las empresas argentinas y más de 10% para los bonos en dólares. Por lo tanto, en breve vamos a un riesgo país mucho más bajo, lo que le dará al Gobierno la posibilidad de renovar los próximos vencimientos de deuda en dólares. Además, seguramente las tasas en pesos van a caer. Todo debería acomodarse bastante a partir de ahora”, asegura López Alfaro.
En diálogo con iProfesional, Truffa también descuenta fuertes subas de los precios de las acciones argentinas y títulos de deuda soberana en dólares, sostenidas por no sólo por el resultado final de La Libertad Avanza, sino por la enorme diferencia que sacó sobre su principal contrincante (Fuerza Patria) y los oficialismos provinciales, lo cual sorprendió de manera positiva.
“Al oficialismo le quedará una conformación muy fuerte en el Congreso. Le quedarán más de 100 bancas en Diputados, con lo cual estará a poco más de 10 de conseguir quórum propio y podrá conseguirlos perfectamente entre los otros espacios que no son Fuerza Patria ni la izquierda. En el Senado, estará con 20 bancas, apenas por debajo del peronismo, que por primera vez en mucho tiempo no tendrá quórum propio. Por lo tanto, el Gobierno está en muy buenas condiciones para gestionar la segunda parte de su mandato con reformas importantes”, destaca.
Truffa sostiene que será fundamental que el Gobierno busque consensos con otros espacios políticos para avanzar en las reformas estructurales que tiene en agenda. En sentido, resalta que anoche Milei le dio un lugar importante en su discurso al llamado a los gobernadores y legisladores de otros partidos políticos, por lo que “parece que dejó en claro que quiere ir por una construcción conjunta, lo cual en principio es positivo”.
iProfesional
