Economía 19.03.25
El Gobierno espera el apoyo político en Diputados

Leer más…
En la Casa Rosada son “optimistas” en conseguir los votos de apoyo de los bloques aliados al oficialismo, para que contrarreloj, la Cámara de Diputados “refrende” este miércoles en sesión especial, el Decreto de Necesidad y Urgencia DNU que habilita al presidente Javier Milei a firmar un nuevo programa económico y refinanciar la deuda de Argentina con el FMI.
“Somos optimistas con que la Cámara de Diputados va a refrendar el DNU para poder avanzar en un nuevo acuerdo con el FMI, y eso debería ser este miércoles”, dijo una fuente de la Casa Rosada a A24.com.
En el Gobierno reconocen que son horas decisivas en las que el oficialismo de la mano del presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, terminaba de sellar acuerdos con bloques dialoguistas del PRO, la UCR, la CC, Encuentro Federal y los que responden a algunos gobernadores aliados, para garantizarse el quórum de la sesión especial solicitada por el oficialista LLA para este miércoles a las 10 hs.
El Gobierno decidió acelerar el tratamiento del DNU pidiendo una sesión especial para que se vote sobre tablas y saltear el debate en la Comisión Bicameral que debe tratar los DNU.
Buscaron relativizar el impacto político y económico que podría tener una votación desfavorable al DNU del FMI, y señalan que “no hay un Plan B”.
Mientras se debata en la Cámara de Diputados el DNU del FMI, afuera del Congreso se anuncia una masiva marcha opositora que al reclamo por aumento a los jubilados sumará rechazos al FMI. En la Casa Rosada advierten como una amenaza de una nueva batalla campal de la oposición y las fuerzas federales del Gobierno, como intentos para “desestabilizar” y ratificó que ante cualquier incidente la orden es “reprimir”.
En medio de un clima de incertidumbre política por las marchas de protesta y las denuncias de un intento de golpe de Estado derivó en un clima de creciente volatilidad en los mercados que, ante la indefinición de las condiciones del acuerdo con el FMI, este martes volvían a marcar la séptima suba consecutiva de los dólares financieros MEP $1282 y CCL $1283 y el dólar Blue trepaba a los $1285, se registraba una suba del riesgo país a 784 puntos, el nivel más alto desde noviembre de 2024.
En tanto, en la bolsa porteña, el Merval cedía 1,8%, los bonos en dólares caían más de 2% y en Nueva York las acciones argentinas se hundían más de 5%.
El gobierno, a través del ministro de Economía, Luis Caputo, intentó este martes llevar calma antes de la apertura del mercado. En una entrevista con A24 el ministro de Economía dijo “no tener miedo a la marcha” en el Congreso y garantizó que Milei sostendrá el plan económico de ajuste fiscal y el acuerdo con el FMI, sin importarle el apoyo político que obtenga.
Pero Caputo confirmó que “el monto (del nuevo préstamo del Fondo) no está definido”, porque “lo decidirá cuando se reúna el directorio del organismo”, algo que, según fuentes oficiales consultadas por A24.com, esperan que ocurra entre abril y mayo, pero no descartan que “se adelante”.
Mientras rodaban versiones acerca de que se podría dejar de lado el crawling peg del 1% mensual, Caputo habló de la salida del cepo cambiario y de la posibilidad de un sistema de flotación cambiaria, pero descartó nuevamente que el Fondo Monetario pida una devaluación.
El Gobierno se aferra al reglamento que indica que los DNU quedan firmes con el aval de una sola de las cámaras y defienden la estrategia que hasta acá le sirvió a Milei con el resto de las reformas libertarias, como fueron en el primer año el mega DNU 70/23 y la ley bases que desregularon toda la economía y le dieron facultades especiales por un año para reformar el Estado sin intervención del Congreso.
“No preocupan las rispideces que se puedan generar en la sesión este miércoles”, dicen en Casa Rosada, y recuerdan el mantra de lo que Milei y en el triángulo de hierro del Gobierno llaman “el principio de revelación”, cada vez que se enfrentan con la oposición y los gremios a los que definen como “la casta”.
“Cuántas veces dijeron desde el PRO o la UCR que estaban enojados porque se retiró el Presupuesto, o la ley de ficha limpia, o las PASO, después se juntan y apoyan al Gobierno. Nadie quiere que le vaya mal a Argentina y por eso creemos que se va a aprobar mañana el acuerdo con el FMI”, especulan en Balcarce 50, aunque no se arriesgan a vaticinar el número de votos para el DNU 179/2025 de la era Milei publicado en el Boletín Oficial el pasado 10 de marzo.
A24
Leer más…
En la Casa Rosada son “optimistas” en conseguir los votos de apoyo de los bloques aliados al oficialismo, para que contrarreloj, la Cámara de Diputados “refrende” este miércoles en sesión especial, el Decreto de Necesidad y Urgencia DNU que habilita al presidente Javier Milei a firmar un nuevo programa económico y refinanciar la deuda de Argentina con el FMI.
“Somos optimistas con que la Cámara de Diputados va a refrendar el DNU para poder avanzar en un nuevo acuerdo con el FMI, y eso debería ser este miércoles”, dijo una fuente de la Casa Rosada a A24.com.
En el Gobierno reconocen que son horas decisivas en las que el oficialismo de la mano del presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, terminaba de sellar acuerdos con bloques dialoguistas del PRO, la UCR, la CC, Encuentro Federal y los que responden a algunos gobernadores aliados, para garantizarse el quórum de la sesión especial solicitada por el oficialista LLA para este miércoles a las 10 hs.
El Gobierno decidió acelerar el tratamiento del DNU pidiendo una sesión especial para que se vote sobre tablas y saltear el debate en la Comisión Bicameral que debe tratar los DNU.
Buscaron relativizar el impacto político y económico que podría tener una votación desfavorable al DNU del FMI, y señalan que “no hay un Plan B”.
Mientras se debata en la Cámara de Diputados el DNU del FMI, afuera del Congreso se anuncia una masiva marcha opositora que al reclamo por aumento a los jubilados sumará rechazos al FMI. En la Casa Rosada advierten como una amenaza de una nueva batalla campal de la oposición y las fuerzas federales del Gobierno, como intentos para “desestabilizar” y ratificó que ante cualquier incidente la orden es “reprimir”.
En medio de un clima de incertidumbre política por las marchas de protesta y las denuncias de un intento de golpe de Estado derivó en un clima de creciente volatilidad en los mercados que, ante la indefinición de las condiciones del acuerdo con el FMI, este martes volvían a marcar la séptima suba consecutiva de los dólares financieros MEP $1282 y CCL $1283 y el dólar Blue trepaba a los $1285, se registraba una suba del riesgo país a 784 puntos, el nivel más alto desde noviembre de 2024.
En tanto, en la bolsa porteña, el Merval cedía 1,8%, los bonos en dólares caían más de 2% y en Nueva York las acciones argentinas se hundían más de 5%.
El gobierno, a través del ministro de Economía, Luis Caputo, intentó este martes llevar calma antes de la apertura del mercado. En una entrevista con A24 el ministro de Economía dijo “no tener miedo a la marcha” en el Congreso y garantizó que Milei sostendrá el plan económico de ajuste fiscal y el acuerdo con el FMI, sin importarle el apoyo político que obtenga.
Pero Caputo confirmó que “el monto (del nuevo préstamo del Fondo) no está definido”, porque “lo decidirá cuando se reúna el directorio del organismo”, algo que, según fuentes oficiales consultadas por A24.com, esperan que ocurra entre abril y mayo, pero no descartan que “se adelante”.
Mientras rodaban versiones acerca de que se podría dejar de lado el crawling peg del 1% mensual, Caputo habló de la salida del cepo cambiario y de la posibilidad de un sistema de flotación cambiaria, pero descartó nuevamente que el Fondo Monetario pida una devaluación.
El Gobierno se aferra al reglamento que indica que los DNU quedan firmes con el aval de una sola de las cámaras y defienden la estrategia que hasta acá le sirvió a Milei con el resto de las reformas libertarias, como fueron en el primer año el mega DNU 70/23 y la ley bases que desregularon toda la economía y le dieron facultades especiales por un año para reformar el Estado sin intervención del Congreso.
“No preocupan las rispideces que se puedan generar en la sesión este miércoles”, dicen en Casa Rosada, y recuerdan el mantra de lo que Milei y en el triángulo de hierro del Gobierno llaman “el principio de revelación”, cada vez que se enfrentan con la oposición y los gremios a los que definen como “la casta”.
“Cuántas veces dijeron desde el PRO o la UCR que estaban enojados porque se retiró el Presupuesto, o la ley de ficha limpia, o las PASO, después se juntan y apoyan al Gobierno. Nadie quiere que le vaya mal a Argentina y por eso creemos que se va a aprobar mañana el acuerdo con el FMI”, especulan en Balcarce 50, aunque no se arriesgan a vaticinar el número de votos para el DNU 179/2025 de la era Milei publicado en el Boletín Oficial el pasado 10 de marzo.
A24