Economía 16.04.2025
LA GUERRA COMERCIAL ENTRE EE.UU. Y CHINA ALCANZÓ A NVIDIA

Nvidia prevé un impacto de hasta u$s5.500 millones en sus resultados trimestrales por nuevas restricciones de EE.UU. a la exportación de chips a China.
La previsión de un impacto financiero significativo subraya cómo la geopolítica se ha convertido en un factor clave para la industria de semiconductores. Nvidia informó a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos SEC que estima un impacto negativo de hasta u$s5.500 millones en sus resultados del primer trimestre, como consecuencia de las nuevas restricciones impuestas por el Gobierno de Donald Trump para la exportación de chips avanzados a China.
En consecuencia, antes de la apertura del mercado, las acciones de la compañía, que fueron la locomotora del S&P500 en años anteriores, hoy se desploman más de 7%. Y es que según detalló la compañía en su presentación regulatoria, el pasado 9 de abril fue notificada por la Administración Trump de que necesitará una licencia especial para exportar sus chips integrados H20 a China, incluidos Hong Kong y Macao, así como a empresas con sede o matriz en el país asiático y a las denominadas naciones D5.
La restricción se extiende a cualquier otro circuito que iguale o supere las capacidades del H20 en términos de ancho de banda de memoria o interconexión. “El Gobierno de EEUU indicó que el requisito de licencia aborda el riesgo de que los productos cubiertos puedan ser utilizados o desviados hacia superordenadores en China”, explicó Nvidia en su comunicación al regulador. Cinco días después, el 14 de abril, la tecnológica fue notificada de que esta exigencia permanecerá en vigor “por tiempo indefinido”.
Los chips H20
Como consecuencia de este nuevo entorno regulatorio, Nvidia estima cargos por hasta 5.500 millones de dólares asociados al inventario, compromisos de compra y provisiones vinculadas a los chips H20. La noticia sacudió al mercado: tras cerrar la sesión del lunes con ganancias, las acciones de la compañía se desplomaron un 6,3% en las operaciones posteriores al cierre (‘after hours’).
Estas restricciones se suman a un clima de creciente tensión tecnológica entre Estados Unidos y China, en el que Washington ha intensificado los controles sobre la exportación de semiconductores avanzados para limitar el desarrollo de capacidades de inteligencia artificial y computación de alto rendimiento en el país asiático.
Nvidia, uno de los líderes globales en chips para IA, vuelve a quedar en el centro de la disputa. La previsión de un impacto financiero significativo subraya cómo la geopolítica se ha convertido en un factor clave para la industria de semiconductores. Los chips H20 de Nvidia son procesadores gráficos GPUs) avanzados diseñados específicamente para cumplir con las regulaciones de exportación de Estados Unidos y poder ser vendidos en mercados como China. Son una versión modificada de los chips más potentes de Nvidia , como los A100 o H100, pero con capacidades limitadas , especialmente en lo que respecta al ancho de banda de memoria y velocidad de interconexión , que son características clave para aplicaciones de inteligencia artificial y supercomputación.
Nvidia desarrolló estos chips H20 —junto con otros modelos como el L20 y L2 como respuesta a las restricciones impuestas por el Gobierno de EE.UU. en 2022 , que prohibían la venta de ciertas GPUs de alto rendimiento a China. Sin embargo, con el nuevo endurecimiento de esas restricciones, incluso estos chips adaptados ahora requieren licencias especiales para su exportación. Entonces, los H20 son una versión “capada” de los chips de IA de Nvidia destinada al mercado chino, que ahora también está en la mira de los de los controles de exportación estadounidenses.
Ámbito Financiero