Logo Bolsa de Comercio de Bahía Blanca

Mercados I 24.10.25

EL DÓLAR BAJÓ $10 Y LOS FINANCIEROS SE HUNDIERON MÁS DE 3 % ANTE UNA POSIBLE NUEVA INTERVENCIÓN DEL TESORO DE EE.UU.

Imagen de Mercados I 24.10.25

Leer más…

En la anteúltima rueda antes de las elecciones, y con el mercado más optimista que en las jornadas previas, ayer el dólar bajó 10 pesos en el segmento minorista y en el mayorista cedió a 1.479 y marcó el menor precio desde el lunes. En el Banco Nación, cayó de $ 1.515 a $ 1.505. También retrocedieron fuerte los dólares financieros, con caídas superiores al 3%, que llevaron al MEP a $ 1.533 y el contado con liqui, a $ 1.551.

En una rueda en la que se operaron US$ 677 millones de contado, en el mercado especulan con que nuevamente hubo una fuerte intervención del Tesoro de los Estados Unidos vendiendo divisas.La caída marcada de los dólares financieros también estaría mostrando que la intervención llegó a ese segmento.

El miércoles trascendió que el Tesoro norteamericano intervino con un monto cercano a los US$ 450 millones, el mayor bloque de ventas que se vio hasta ahora, desde que Estados Unidos comenzó a operar a través de bancos internacionales en el mercado local hace dos semanas.

A diferencia de las ruedas anteriores, donde la intervención de Bessent fue pareja a lo largo del día, ayer parece haber habido una fuerte venta al comienzo, como para dar una señal contundente, seguida de otras ventas en el resto de la jornada.

Los bonos en dólares de la deuda argentina, en tanto, cotizaron con subas de hasta 1,70% en la Bolsa de Nueva York, después de haber caído 2% en promedio el miércoles. Por su parte, las acciones argentinas que operan en ese mercado avanzaron más de 13%. El banco Superviene, que viene de atravesar fuertes caídas, rebotó 13,7%, mientras YPF subió 8,7% y Central Puerto 7,1%. En Buenos Aires, el Merval trepó 1,8% en la versión en pesos y 5,8% en dólares.

La suba de los activos argentinos se potenció minutos después de que se conociera la designación de Pablo Quirno, hasta ayer secretario de Finanzas, como nuevo canciller en reemplazo de Gerardo Werthein. Quirno es un funcionario muy cercano al ministro Luis Caputo y su designación en el Palacio San Martín fue interpretada por el mercado como una confirmación de que Caputo seguirá en el Palacio de Hacienda tras las elecciones y que a la vez gana peso dentro del gobierno de Javier Milei.

Para PPI, el impulso de los bonos proviene, en parte, `de la mayor flexibilidad política que el oficialismo estaría mostrando en la antesala de los comicios, sumado al buen dato del índice de confianza del consumidor. En este contexto, el Gobierno cambió el tono y dio señales de disposición a negociar el Presupuesto 2026 en los términos de la oposición`.

`El dólar mayorista cerró nuevamente con caída ante posible intervención del Tesoro de EE.UU., declaraciones de Caputo y medidas del BCRA`, sostuvieron desde CMA. `Se produjo un fuerte rebote del índice Merval, lo que podría marcar el inicio de un `mini rally electoral`. Se destacaron los movimientos en el sector bancario con una suba de 14% en Grupo Supervielle y el sector energético reflejó el aumento en el precio del petróleo avanzando un 8% en promedio`, indicó Milo Farro, analista de Rava Bursátil.

Caputo aseguró ayer que está `cómodo con el dólar a $ 1.500` y se mostró confiado en que Estados Unidos siga comprando pesos.

Clarín